EL TELÉFONO MÓVIL NO ES UN JUGUETE
Hoy en día, los niños han nacido alrededor de la
tecnología y sobretodo de teléfonos móviles.
Éstos se han convertido en una herramienta imprescindible en nuestra
sociedad. En el caso de los niños, la cifra es impactante: casi la mitad de los menores entre 6 y 11 años tiene un móvil. Pero ¿realmente lo necesitan?
¿Deben tener un teléfono móvil?
Como padres, en primer lugar, habrá que valorar si hay
una necesidad, por ejemplo si pasan mucho tiempo solos y queremos tenerlos localizados para protegerles… será una buena elección. También habrá que
valorar las actitudes del niño como, la madurez,
autonomía y la responsabilidad para usar y tener un móvil. No caer en el
chantaje ni en la presión de que todos sus amigos tienen un móvil
menos él. Sólo debéis comprar a vuestro hijo si pensáis que lo necesitan o creeis que va a hacer un buen uso de él.
¿A qué edad?
No se recomienda comprar un móvil antes de los 12 años. La edad aconsejada es entre los 14 y los 16. De todas formas, pensad primero en vuestra situación. Lo más lógico es plantearse el uso del móvil cuando sea necesario realizar alguna comunicación bidireccional, de padres a hijos y viceversa, porque el niño ya tiene cierta independencia. Mientras todos estemos “juntos” no existe la necesidad de poner un móvil al alcance del niño
¿Cuál comprar?
Para ser el primer móvil, se debe comprar uno básico, fácil de usar,
tecnología sencilla y teclas grandes. El móvil debe ser siempre adecuado a la edad,
ya que a menor edad, menos responsabilidad, mayor descuido y más facilidad de que acaben perdiéndolo.
Esto es lógica pura. No caigáis en el chantaje y la adicción a la tecnología. El niño debe ser capaz de superar la competitividad por tener siempre el mejor aparato, una situación que probablemente surja en su entorno. Debemos enseñarle a aplicar también la lógica aplastante: lo quiero para hablar y me sirve, pues ya está, no necesito más.
Pautas de Uso
- Limitar su uso. Es recomendable que sólo utilicen el móvil el fin de semana o cuando salen solos de casa. No se les debe dejar el móvil entre semana, ni que lo lleven al colegio
- Controlar el gasto. Se puede hacer que el niño colabore a pagar la factura de su móvil con parte de su paga. Así aprenderá a reducir su uso a lo imprescindible.
- Se debe enseñar a respetar la intimidad propia y la de otros. Las grabaciones y reproducciones de imágenes requieren siempre la autorización de la persona.
- Enseñadles también los riesgos. No son buenos altos niveles de exposición a las radiaciones de los móviles directamente en la cabeza.
- Es imprescindible dar ejemplos adecuados de uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario